No vivas más en el engaño, no todos los trajes son iguales, existen múltiples diferencias (además del color) y todo hombre debe tener al menos uno en su armario y actualizarlo cada determinado tiempo.
El traje es una prenda que ha estado presente desde hace siglos pero que se ha modificado constantemente; por ello, antes de presentarte los 4 tipos de traje, conoce sus partes fundamentales:
Solapas: Estándares, con muesca de corte triangular o de pico, con la punta apuntando hacia arriba.
En un traje varía el ajuste, las solapas, los bolsillos y el número de cortes en la espalda de las chaquetas, el color, los patrones, la tela y el número de botones, entre otros.
Cortes: Presentes en la parte posterior de la chaqueta, dan el resultado que tiene el traje en el cuerpo. De dos cortes refleja una apariencia más clásica y es de los más populares o unicorte que es más moderno y casual. Algunos trajes no tienen corte alguno y son más ajustados a la cintura.
Un traje se debate entre ser casual y formal y la tela, además de otras cosas, influye bastante. Un traje formal de calidad es 100% de lana, pero también puede ser de lana/cashmere o de lana/seda, en colores sobrios y estampados discretos. Incluso hay tejidos distintos, la fibra de lana es un hilo muy fino; en las etiquetas de las chaquetas puedes encontrar el número de hilos en un centímetro cuadrado, entre más hay más fino es el hilo y se leen por ejemplo, súper 100. Los trajes casuales son de telas más cómodas y fáciles de usar y de combinar con estampados o teñidos llamativos, el tipo de tela es de algodón, poliéster, pana, terciopelo, entre otras…
Comencemos con los tipos de trajes más comunes que permanecen.
Corte Italiano: Son trajes atrevidos, dando esa sensual forma de triángulo invertido, favorece a la silueta con su bolsillo sin solapa, pero es más para hombres delgados y la falta de cortes en la chaqueta entorpece un poco el movimiento. Combínalo con una corbata tradicional.
- Ajustado en la cintura.
- Mangas estrechas.
- Ajustado en el pecho pero no en el resto del cuerpo.
- Pantalones a la cintura bajos.
- Ajustados en los muslos.
- Bien estructurado en hombros.
- Solapas anchas.
- Chaqueta más ajustada de cintura.
- Bolsillo sin solapas.
- Sin cortes en la parte inferior de la chaqueta.
Corte Inglés: Con este traje te verás más alto y delgado por su corte clásico, las solapas delgadas pueden ser de tipo estándar o de pico. Este corte les favorece a los que son más voluptuosos, por ser más holgado.
- Algo más holgado.
- Ligeramente ajustado.
- Pantalones más ajustados al cuerpo.
- Hombros con relleno.
- Solapas delgadas, con muescas de tipo estándar.
- Bolsillos en solapas.
- Dos cortes en la parte trasera de la chaqueta. Dicho estilo viene influenciado de cuando era común montar a caballo, porque caen justamente en el sillín.
Corte clásico o americano: Es el corte intermedio entre el italiano y el inglés, es un modelo versátil pero que no favorece tanto como los otros; se adapta a más tipos de cuerpos, aunque puede hacer que luzcas más cuadrado.
- Corte recto y cómodo.
- Hombros con estructura moderada.
- Solapa estándar o de pico.
- Ligeramente ajustado en la cintura.
- Bolsillos con solapa.
- Sólo un corte en la parte trasera.
Slim Fit: Es el traje para los chavos, es la versión más ajustada de cualquiera de los anteriores y brinda una apariencia relajada.
Te recomendamos que si es tu primer traje compres un corte inglés formal, en color azul o gris y de tela Súper 120 o 150, por ser más cómodo y duradero.
Fuente: http://blogdelhombre.com/moda-y-estilo/los-tipos-de-trajes-que-tienes-que-conocer/
0
Hay 0 comentarios